¿Qué es el dolor lumbar?

¿Te duele la cintura?, ¿Incluso ese dolor se te irradia hacia la pierna?, ¿Te cuesta flexionar el tronco para atarte los zapatos?, o ¿No encuentras postura de descanso? ¡Atiende que te lo explicamos!:

 

 

El dolor lumbar, se localiza en la zona baja de la espalda, es una de las patologías más frecuentes en nuestro día a día en consulta, y puede tener distintos orígenes, entre los que se encuentran:

 

 

  • Discal. Hernias, protusiones discales pueden irritar la raíz nerviosa o estrechar el canal medular y ser fuente de la sintomatología. 
  • Ligamentario. En el complejo lumbopélvico hay muchos ligamentos, nos aportan estabilidad, guían el movimiento y nos dan información propioceptiva de nuestro cuerpo (como estamos situad@s en el espacio). Su afectación puede dar lugar a dolor local y/o a distancia (simulando por ejemplo una ciática).
  • Muscular. En este apartado juegan un papel importante, los músculos Psoas iliaco, Cuadro lumbar, Piramidal, Glúteos. En ocasiones además de dolor local, pueden ser origen de dolor irradiado hacia el miembro inferior (zona de la nalga, parte posterior de la rodilla, hacia el pie, parte anterior del muslo, …). La debilidad o aumento del tono de estos, puede crear desequilibrios en la postura del paciente e influir en su clínica.
  • Articular. Puede deberse a disfunciones, pérdidas de movilidad provocadas por una fijación de la estructura, alteraciones óseas, cambios posturales , enfermedades de carácter inflamatorio (reumatológico, metabólico), entre otros. Importante tener en cuenta dentro del complejo lumbopélvico la articulación coxofemoral (cadera) que tiene una repercusión importante en su biomecánica.
  • Visceral. Disfunciones de la esfera visceral (aparato genitourinario, intestino, …) pueden ser también fuente de algias a nivel musculoesquelético,  por compartir mismos segmentos medulares.
 
 

Es de gran importancia realizar una valoración de fisioterapia, para poder saber cuál es el origen del dolor del paciente, planificar el tratamiento que mejor se adapte, y obtener en la medida de lo posible los mejores resultados.

 

 

En Kalma Fisioterapia disponemos de un amplio abanico de técnicas y herramientas para poder elaborar un tratamiento correcto.

 

 

Jose Brito Guadalupe 

Fisioterapeuta